Los principales bancos europeos no están a la altura de las expectativas en cuanto a resistencia y rentabilidad
Madrid – La firma global de servicios profesionales Alvarez & Marsal ("A&M") anuncia hoy los resultados de su primera edición del Euro Banking Pulse ("El Pulso"). El Pulso analiza los 24 mayores bancos europeos en 2018, puntuando cada uno de ellos en función de los KPIs vinculados tanto a la rentabilidad como a la resistencia. El informe concluye que los principales bancos europeos carecen de la capacidad de resistencia adecuada, aunque obtienen rendimientos que superan las expectativas de los clientes, los mercados y los reguladores.
Temas emergentes
La batalla por el trono (BBVA, Credit Mutuel, Danske Bank, HSBC, ABN Amro, Credit Agricole)
- A pesar de estar clasificados por A&M entre aquellos con los mejores resultados en cuanto a rentabilidad y resistencia, ninguno de estos bancos obtuvo una puntuación lo suficientemente al-ta como para situarse en la zona óptima.
- Los bancos deben poner sus miras en liderar firmemente el mercado y demostrar resultados consistentemente trimestre tras trimestre si quieren participar en la carrera.
La búsqueda de rentabilidad (Commerzbank, Barclays, RBS, Standard Chartered)
- Los bancos del norte de Europa han dado prioridad a la creación de resiliencia, pero ahora están luchando por generar retornos adecuados.
- Los bancos deben ahora de manera prioritaria poner su agenda de rentabilidad en la primera lí-nea de la toma de decisiones.
La ruta de la resistencia (Lloyds, Santander, Caixa Bank, Banca Intesa, Rabobank)
- Estos bancos han identificado fuentes de beneficios, pero ahora necesitan aumentar su resis-tencia al tiempo que demuestran un rendimiento trimestral coherente.
- Los bancos deben ahora dar prioridad a la creación de un modelo de negocio sólido que genere capital interno y a estrategias para hacer frente a los cambios normativos que se avecinan.
Momento de activar los escudos y movimientos estratégicos (BNP Paribas, Deutsche Bank, BPCE, Societe Generale, DZ Bank)
- Estos bancos se encuentran entre los de menor retorno. Se están quedando atrás y necesitan repensar su estrategia y reestructurar partes de su negocio.
- La reestructuración de costes y los modelos de negocio lean (basados en una reducción máxi-ma de costes) deben conjugarse simultáneamente con decisiones difíciles en cuanto a la locali-zación de capital.
Según Fernando de la Mora, Managing Director y Head de Alvarez & Marsal España y Portugal: "La banca europea se ha convertido en una batalla sólo para valientes, ya que los bancos luchan contra el duro panorama al que se enfrentan. Tres años de tipos de interés en mínimos o negativos, junto con un crecimiento muy débil del crédito, han agotado los ingresos, mientras que cinco años de viento en contra (como resultado de la regulación que presiona a favor de una mayor resistencia del capital, de una mayor liquidez y un aumento de provisiones) se están traduciendo en costes más elevados para las entidades.
"Además, la política monetaria del BCE y la digitalización están erosionando los ingresos de los bancos que son incapaces de adaptarse a un entorno de bajo coste, mientras que la regulación del capital y los nuevos riesgos de rápida evolución señalan la necesidad de requisitos de capital más estrictos o de unas estrategias de mitigación de riesgos intensificadas.
"Sin embargo, el clima actual también ofrece oportunidades. Por ejemplo, los movimientos de consolidación de fusiones y adquisiciones podrían ser un viento a favor para generar oportunidades de reducir costes, propiciar un reenfoque o desinvertir negocios no esenciales. Una asignación de capital más disciplinada puede ofrecer mejores rendimientos del capital. Mientras tanto, los bajos rendimientos debidos a la política monetaria del BCE pueden mejorar el acceso a los mercados dada la cantidad de capital que está a la espera de que se presenten unas buenas oportunidades de inversión".
Instantánea por países
- España: los bancos destacan en rentabilidad, pero Santander y Caixa Bank todavía están lejos de sus pares en términos de resistencia.
- Reino Unido: los bancos obtienen una puntuación relativamente alta en resiliencia basada en la calidad de los activos, pero se quedan cortos en lo que respecta a la rentabilidad debido a los bajos rendimientos.
- Países Nórdicos y Países Bajos: los bancos están bien equilibrados en rentabilidad y resistencia, superando a sus homólogos.
- Alemania: los bancos se quedan cortos en lo que se refiere a la rentabilidad, debido a los bajos ren-dimientos y a una peor ratio de eficiencia. Deutsche Bank y DZ Bank se encuentran en la zona de peligro.
- Francia: Los bancos locales franceses (Credit Mutuel y UniCredit) están bien posicionados, pero los bancos globales (BNP Paribas y Societe Generale) se encuentran en la zona de peligro.
- Italia y Suiza: los bancos reciben puntuaciones medias.
España en el punto de mira
- Los bancos españoles han centrado sus esfuerzos por mejorar la resiliencia durante los últimos 3 años en la calidad de los activos y han logrado una reducción sustancial de la morosidad en compa-ración con sus homólogos locales, pero con respecto a la Liga Europea siguen estando rezagados con respecto a la tasa de morosidad establecida del 2% dentro del primer cuartil.
- Los reguladores están presionando a los bancos para que aumenten sus niveles de solvencia me-diante la generación de capital orgánico hasta alcanzar los niveles medios europeos, que se sitúan en torno al 14%. Los bancos españoles también están pendientes de las futuras directivas en cuanto a los requerimientos de capital de Basilea IV, que podrían reducir la media, dado que algunos bancos europeos están acumulando capital para anticiparse a las nuevas normas y de este modo están ele-vando la media.
- El crecimiento de los ingresos es ahora la mayor preocupación, mientras que el stock de préstamos del norte de Europa está creciendo en España, las carteras de préstamos hipotecarios y corporativos siguen desapalancándose, reduciendo el tamaño del “Revenue Pool” (fondo común de ingresos) y convirtiendo al mercado bancario español en uno de los más competitivos de Europa en términos de fijación de precios.
- Se habla de una mayor consolidación tras las adquisiciones del Banco Popular en 2017 por parte de Santander y la fusión de BMN con Bankia. La consolidación puede impulsar una mayor mejora de la rentabilidad desde el punto de vista de la eficiencia, pero los responsables de la negociación tendrán que estar muy atentos para garantizar que el capital proporcione niveles adecuados de rentabilidad.
Fernando de la Mora, Managing Director y Head de Alvarez & Marsal España y Portugal y Eduardo Areilza, Senior Director de Alvarez & Marsal en Madrid, dijo: "Los bancos españoles están luchando por la rentabilidad al igual que el resto de Europa, pero en términos de eficiencia han sido más agresivos al utilizar la consolidación y estrategias de reestructuración para reducir costes a un ritmo mayor que sus pares europeos".
A&M Euro Banking Pulse
El Pulso es un informe anual que examina los 24 mayores bancos europeos en 2018, evaluando cada uno de ellos en función de indicadores clave de rendimiento (KPIs) vinculados tanto a la rentabilidad como a la resistencia, utilizando una metodología propia basada en los umbrales de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) y de A&M.
Todos los datos utilizados en este informe se han obtenido de fuentes públicas.
Sobre Alvarez & Marsal
Empresas, inversores y entidades gubernamentales alrededor del mundo continúan dirigiéndose a Alvarez & Marsal (A&M) cuando los enfoques convencionales no son sufi-cientes para activar el cambio y lograr resultados. De capital privado y fundada en 1983, A&M es una firma global líder de servicios profesionales que ofrece mejora del rendimiento corpo-rativo, gestión de la transformación y servicios de asesoramiento a organizaciones que bus-can transformar operaciones, impulsar el crecimiento y acelerar los resultados a través de una acción decisiva.
Con más de 3.500 personas en cuatro continentes, ofrecemos resultados tangibles pa-ra empresas, consejos de administración, firmas de capital privado, bufetes de abogados y agencias gubernamentales que enfrentan desafíos complejos. Nuestros líderes, y sus equi-pos, ayudan a las organizaciones a transformar las operaciones, catapultar el crecimiento y acelerar los resultados a través de acciones decisivas. Compuesto por operadores experimen-tados, consultores de clase mundial, antiguos legisladores y autoridades de la industria, A&M aprovecha su herencia de reestructuración para convertir el cambio en un activo empresarial estratégico, gestionar el riesgo y desbloquear el valor en cada etapa de crecimiento.
Para obtener más información acerca de Alvarez & Marsal, por favor visite www.alvarezandmarsal.com. Siga a A&M en LinkedIn, Twitter y Facebook
XXX
CONTACTO:
Pablo Zamorano y Mónica Pastor, KREAB, +34 91 702 71 70 / 691435500
Alex Purvis, Alvarez & Marsal, +44 (0)20 7070 0606