October 11, 2021

La rentabilidad de la banca española se acerca a los niveles pre-covid gracias a la buena gestión del riesgo y las medidas de eficiencia

  • La rentabilidad (ROE) de la banca en el primer semestre asciende al 8,10%, un 5% más que en el mismo periodo del 2020
  • La solvencia de la industria continua en valores máximos de los últimos 5 años, con un CET1 fully loaded del 12,98%.
  • El coste de riesgo se estabiliza en el 0,50% y comienzan a verse las mejoras con una eficiencia del 53,7%
  • El ranking de Alvarez & Marsal lo encabeza Bankinter, seguido de BBVA y Kutxabank. Bankinter, BBVA, Sabadell y Kutxabank son los bancos que más mejoran su puntuación.

Madrid - La firma global de servicios profesionales Alvarez & Marsal ("A&M") ha anunciado hoy los resultados de la decimocuarta edición de su prestigioso informe “El Pulso de la Banca Española”. Este estudio analiza la evolución de los once principales bancos españoles en términos de crecimiento, liquidez, eficiencia, riesgo, rentabilidad y solvencia a lo largo del segundo trimestre de 2021, destacando los indicadores clave de rendimiento de la industria bancaria española y puntuándolos en función de los KPIs relacionados con cada área de análisis.

Del informe se desprende que, durante el segundo trimestre del año, la rentabilidad del conjunto de la banca española mejoró significativamente debido al menor ritmo de provisiones. En este sentido, la rentabilidad sobre recursos propios (RoE por sus siglas en inglés) aumento en más de 5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta el 8,10%. Se mantiene también la tendencia descendente del coste de riesgo de la banca española, con 47 puntos básicos menos que a cierre de junio de 2020. Por otro lado, la solvencia de la industria continua en los valores máximos de los últimos 5 años, presentando un CET1 fully loaded del 12,98%.

En la parte alta de la cuenta de resultados, el análisis de A&M refleja que el margen de intereses (NIM) se ha estabilizado en el trimestre con respecto al trimestre anterior (1,04%), aunque es previsible que se mantenga la presión a la baja por los cambios de mix de las carteras tanto de crédito como de deuda. Los Ingresos Totales del sector han caído un 4,7% a lo largo del trimestre, debido a una menor contribución de los resultados de operaciones financieras. En términos relativos de resultado operativo sobre activos, solo Kutxabank y Cajamar consiguen mejorar los ingresos sobre activos, siendo este un de los mayores retos de la industria en la actualidad.

Con relación a la eficiencia de la industria, se empiezan a observar los efectos de la primera oleada de medidas de ahorro, lo que mantiene este indicador en una ratio del 53,7%. Los bancos se mantienen por encima del objetivo del 45%, que proporcionaría retornos sobre el capital que devolverían las valoraciones de las entidades a niveles por encima del recogido en los libros de contabilidad. Del mismo modo, Alvarez & Marsal observa una mayor productividad por sucursal de todas las entidades, destacando Santander como el banco con mayor ganancia de productividad en términos de volumen de negocio por sucursal, derivado de los cierres llevados a cabo. Bankinter y Santander son los bancos con mayor productividad por sucursal.

Por su parte, la ratio de morosidad (NPL) se ha visto reducida en todas las entidades, una vez más, durante el segundo trimestre de 2021 hasta situarse en el 4,05%, gracias al descenso de préstamos dudosos, con una cobertura ascendente por encima del 60%. En términos comparables con la media europea el ratio de mora sigue siendo elevada (2,50% EU) y las entidades con mayor nivel de NPLs continúan siendo Santander y Cajamar.

El ranking de Alvarez & Marsal lo encabeza Bankinter, seguido de BBVA y Kutxabank, mientras que Santander, Sabadell y Liberbank son los peor posicionados. En esta edición del informe, se analizan los resultados de los Test de Estrés de la Banca Española publicados en Julio 2021 donde han destacado Bankinter, BBVA y Santander con menor impacto que la media europea y Kutxabank como el banco con mayor nivel de capital después del stress. Tras los ejercicios de Stress el ECB ha levantado la restricción al reparto de dividendos. Adicionalmente, se analiza el comportamiento bursátil de los bancos cotizados durante el periodo, evidenciando que la mejora de los resultados financieros también se está reflejando en la mejora generalizada de los precios de las acciones, destacando BBVA como el banco que ha recuperado valoraciones pre-covid y Sabadell como el que más recorrido positivo ha tenido en el periodo.

Según Fernando de la Mora, Managing Director y Head de Alvarez & Marsal España y Portugal: "La banca española se acerca con paso firme a los niveles pre-covid tras un buen inicio del año, la morosidad y el ritmo de dotaciones se mantienen bajo control, reflejando el éxito de las medidas de soporte, programas de ayudas públicas y moratorias. Para el resto del año sería esperable una tendencia similar en la rentabilidad, así como una estabilidad en el resto de los indicadores, aunque es probable que la morosidad latente comience a aflorar a finales de este año, tras finalizar las carencias concedidas. Los grandes retos a los que se enfrenta el sector en el mundo post-covid son la búsqueda de fuentes recurrentes de ingresos y acelerar los programas de reducción de costes y digitalización, en aras de mejorar su eficiencia. Tras unos Test de Estrés que han demostrado la resiliencia del sector y han abierto el camino a los dividendos, la estrategia de las entidades gira hacia la sostenibilidad, enfocados en el riesgo y la gestión del impacto medioambiental. Los Test de Estrés medioambientales del año que viene serán la clave para conocer cuál es el punto de partida del sector y de cada entidad en este ámbito”

Tendencias clave del segundo trimestre de 2021

  • En el segundo trimestre de 2021, los créditos aumentaron un 1,2%, y los depósitos un 2,7%.
  • De las once entidades analizadas, seis han visto mejorados sus niveles de liquidez estructural (loan to deposits). En cualquier caso, la liquidez de la industria permanece en una situación muy favorable, con una ratio de préstamos sobre depósitos del 89,6%. Sabadell sufrió la mayor caída al tiempo que Liberbank destaca por ser el que más creció en este indicador. La Banca española tiene un nivel mejor que la europea (112%)
  • El margen de intereses (NIM, por sus siglas en inglés) de la industria se ha mantenido estable respecto al primer trimestre, situándose en el 1,04. Cajamar es la entidad con el mayor descenso en su margen. La Banca española esta en niveles peores que la europea (1,24)
  • El resultado operativo de la industria (Ingresos totales) ha disminuido en valor absoluto un 4,7% a lo largo del segundo trimestre de 2021, debido al descenso de los ingresos por operaciones financieras. Solo Kutxabank y Cajamar han logrado mejorar el resultado operativo sobre sus activos totales.
  • Los gastos operativos de la industria disminuyeron un 1,4% continuando con la fuerte reducción del primer trimestre del 6%. Esta mejora ha podido compensar la caída de ingresos anteriormente mencionada, lo que ha provocado que la ratio de eficiencia de la industria se mantenga en niveles del 53,7% al final del segundo trimestre de 2021. 4 entidades consiguen mejorar su eficiencia y 7 la empeoran. La Banca Española esta en niveles mejores que la europea (63,6%)
  • Cabe señalar la mejora en la eficiencia por sucursal de todas las entidades analizadas, dada la disminución del número de oficinas. En esta línea, impulsado en gran medida por las reestructuraciones de Santander del 25% de las sucursales en el trimestre. En términos de volumen de negocio por sucursal, destacan Santander y Bankinter como las entidades más productivas, mientras que Ibercaja y Cajamar obtienen los peores resultados.
  • Continuando con la tendencia de los últimos periodos, la ratio de morosidad (NPL ratio, por sus siglas en inglés) del conjunto de entidades españolas analizadas se redujo durante el segundo trimestre de 2021, situándose en un 4,05%. Este descenso se debe a la reducción de préstamos dudosos, y al incremento de los prestamos totales a clientes. Adicionalmente la cobertura se sitúa en el 60% Abanca, Kutxabank, Ibercaja y Bankinter se situaron por encima de la media del mercado en ambos indicadores. La banca española esta en niveles peores que la europea en cuanto a la ratio de morosidad (2,68) pero mejor en cuanto a cobertura de provisiones (44,7)
  • El coste de riesgo de la industria se situó en un 0,50% al final del trimestre, unos niveles similares a los del primer trimestre del año y 47 puntos básicos menos que a cierre de junio de 2020. Cajamar se sitúa como la entidad con mayor coste de riesgo – 143 puntos básicos en el segundo trimestre de 2021 –, y Abanca como la que menor coste de riesgo presenta en el trimestre, con 21 puntos básicos. La Banca española se encuentra en niveles similares de coste de riesgo que la europea (0.53)
  • Con respecto a la rentabilidad sobre recursos propios, se observa un crecimiento de la ROE (Return on Equity) debido a la disminución del coste de riesgo y a la gestión de la eficiencia, alcanzando un 8.1%. Durante el trimestre, se ha incrementado el ROE de 4 entidades, siendo Bankinter la que experimenta un aumento más significativo debido a las plusvalías de la desinversión de su negocio asegurador. La Banca española presenta mejores niveles de rentabilidad que la europea (7,6%)
  • La solvencia del conjunto de la banca española se mantiene con un CET1 fully loaded ratio del 12,98% durante el periodo analizado. Cuatro entidades mejoraron este indicador, siendo Unicaja y BBVA las que presentan el mayor incremento. Por el contrario, Kutxabank, Liberbank y Caixabank mostraron las mayores caídas. La banca española presenta peores niveles de solvencia que la europea (15,6%)

A&M El Pulso de la banca española

El Pulso de la banca española ("El Pulso") es un informe trimestral que examina a los 11 mayores bancos españoles ("top 11") en lo que respecta a sus actividades dentro de España, y en el que se destaca los principales indicadores de rendimiento del sector bancario español. El objetivo de El Pulso es ayudar al sector bancario y a los miembros del consejo de administración a mantenerse al día sobre las tendencias de la industria. Todos los datos utilizados en este informe se han obtenido de fuentes públicas.

Qué analizamos: los 11 bancos más grandes de España en su negocio en nuestro país

CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell, Bankinter, Abanca, Unicaja, Kutxabank, Ibercaja, BCC y Liberbank.

Si desea descargar el informe contacte aqui

Sobre Alvarez & Marsal

Las empresas, los inversores y las entidades gubernamentales de todo el mundo recurren a Alvarez & Marsal (A&M) en busca de liderazgo, acción y resultados. Privada desde su fundación en 1983, A&M es una empresa líder de servicios profesionales globales que proporciona servicios de asesoramiento, mejora del rendimiento empresarial y gestión de la recuperación. Cuando los enfoques convencionales no son suficientes para crear transformación e impulsar el cambio, los clientes acuden a nuestra amplia experiencia y capacidad para ofrecer soluciones prácticas a sus necesidades particulares.

Con más de 5.400 personas en cuatro continentes, ofrecemos resultados tangibles para empresas, juntas directivas, firmas de capital privado, bufetes de abogados y organismos gubernamentales que se enfrentan a retos complejos. Nuestros líderes principales y sus equipos aprovechan la herencia de reestructuración de A&M para ayudar a las empresas a actuar con decisión, impulsar su crecimiento y acelerar sus resultados. Somos operadores con experiencia, consultores de clase mundial, antiguos reguladores y autoridades de la industria con un compromiso compartido para decir a los clientes lo que realmente se necesita para convertirse en un activo empresarial estratégico, gestionar el riesgo y aprovechar el valor en cada etapa del crecimiento.

Authors

Ivonne Cilio

Analyst
FOLLOW & CONNECT WITH A&M